
Macri y Sobisch acordaron una agenda política
El gobernador y el líder de PRO se reunieron anoche. Evaluaron la letra fina de un frente opositor nacional.
Antes del encuentro de anoche, Macri y Sobisch posaron para los fotógrafos.
NEUQUEN (AN).- El diputado nacional y líder de Compromiso para el Cambio, Mauricio Macri, y el gobernador Jorge Sobisch se reunieron anoche en esta capital, para definir la estrategia del espacio político de centroderecha que intentan construir como alternativa de poder para el 2007.
Los dirigentes confirmaron que saldrán a recorrer el país y la primer visita será los primeros días de marzo en Mendoza, en la Fiesta Nacional de la Vendimia. Sobisch reiteró que será candidato a presidente y que no jugará a las escondidas. "No voy a hacer nada que no comparta con Mauricio", señaló Sobisch, cuando se pidió una definición sobre las candidaturas.
Macri y Sobisch confiaron que resolverán a principios del año próximo quién será el candidato que le disputará el sillón de Rivadavia al kirchnerismo, en una breve conferencia de prensa que compartieron tras el encuentro en la residencia oficial de la Costa.
"Después de ser tres veces gobernador, mi expectativa es ser presidente -recalcó Sobisch- Si es otro voy a seguir acompañando".
"El espacio está abierto, pero no vamos a amontonarnos", aclaró Macri para marcar la cancha. En cuanto al rol de López Murphy dentro de la fuerza, Macri subrayó que el líder de Recrear "está dentro de la confederación" que constituirán en las próximas semanas. "Cualquiera está invitado a trabajar y competir", acotó Sobisch que así le envió una señal de acercamiento a López Murphy. También mencionaron al peronismo no alineado con Kirchner, aunque indicaron que el espacio está abierto siempre que haya coincidencias con la propuesta política.
Sobisch aprovechó para criticar a la administración Kirchner. Se quejó porque no lo invitaron al anuncio de la licitación del último tramo de la ruta de los Siete Lagos. "Creo que le preocupo a Kirchner", dijo Sobisch para explicar la situación.
Los dirigentes condenaron los hechos de violencia que conmovieron a la provincia de Santa Cruz. "La violencia venga de donde venga no se puede justificar nunca", sostuvo el gobernador.
Macri se sintió incómodo cuando los periodistas le pidieron una definición sobre su candidatura a presidente o jefe de gobierno porteño. "Yo quiero irme a comer chivito", señaló y se levantó y dio por terminado el contacto con los periodistas regionales y de los medios nacionales.
Macri elogió la gestión del presidente de Chile Ricardo Lagos. "Es un modelo para mirar, en cambio no es para nosotros un modelo Chávez", dijo, como para que lo escuchen en la Casa Rosada.
El encuentro comenzó a las 21.30. De la cumbre participaron además Horacio Rodríguez Larreta, uno de los principales operadores de Macri, y el titular de la fundación Creer y Crecer, Nésto Grindetti. Junto a Sobisch estuvo el secretario de Estado general de la Gobernación, Rodrigo Salvadó.
Macri desembarcó alrededor de las 20 en la capital neuquina. El diputado Eugenio Burzaco completó la comitiva. A esa hora, Sobisch dejaba el Concejo Deliberante local donde había presidido la sesión de la Convención Constituyente. Antes de la reunión, Macri y Sobisch posaron para los fotógrafos. La diputada nacional del MPN Alicia Comelli explicó antes del encuentro entre los caciques de la centroderecha que el objetivo de la reunión "era ir escribiendo la letra fina para construir un frente de oposición".